Inicio Cundinamarca

CAR suspende cultivos de papa en Cundinamarca por afectar fuentes de agua

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión de actividades agrícolas en tres predios de la vereda El Dintel, en el municipio de La Vega, tras confirmar que el uso de fungicidas y maquinaria pesada estaba contaminando nacimientos de agua esenciales para la región.

Según el informe técnico elaborado por la Dirección Regional Gualivá de la CAR, aproximadamente 20 hectáreas estaban siendo explotadas con prácticas que afectaban gravemente el ecosistema. Los químicos empleados en los cultivos de papa se filtraban en las fuentes hídricas, poniendo en riesgo la calidad del agua utilizada por los habitantes de la zona. Entre las fuentes contaminadas se encuentra la quebrada Sabaneta, que abastece el acueducto del Alto del Vino y el sistema hídrico del municipio de La Vega.

El director de la regional Gualivá, Gratiniano Suárez, explicó que estas actividades agrícolas están prohibidas dentro del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cuchilla El Chuscal, un área protegida que tiene como objetivo conservar los recursos forestales y garantizar la sostenibilidad del ecosistema.

Puedes leer aquí: Avanzan los operativos de seguridad en Funza

Ante la gravedad de la situación, la CAR implementará medidas de recuperación ambiental, enfocadas en restaurar la vegetación nativa y minimizar los daños causados por la explotación agrícola en esta zona. A través del Plan de Intervención Socioambiental (PISA), se realizarán acciones como la reforestación con especies autóctonas y la recuperación de los nacimientos de agua impactados.

Las comunidades afectadas han manifestado su preocupación por la contaminación del agua, ya que muchos habitantes dependen directamente de estas fuentes para su consumo y actividades diarias. Líderes ambientales han solicitado una vigilancia más estricta para evitar que este tipo de incidentes se repitan y han pedido sanciones más severas para quienes incumplan las regulaciones ambientales.

Qué soluciones se podrían dar

Por otro lado, expertos han señalado que el problema no es exclusivo de La Vega, ya que en otras regiones de Cundinamarca se han identificado casos similares donde el uso indiscriminado de agroquímicos está afectando los ecosistemas hídricos. Esta situación ha reavivado el debate sobre la necesidad de promover prácticas agrícolas sostenibles que no pongan en riesgo el equilibrio natural ni la salud de las comunidades.

La CAR ha reiterado su compromiso con la protección ambiental y ha instado a los agricultores a adoptar métodos de cultivo responsables que permitan una coexistencia armoniosa entre la producción agrícola y la conservación del medioambiente. La suspensión de estos cultivos en La Vega se mantendrá hasta que se garantice la recuperación del ecosistema y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

otvtelevision.com

- Advertisement -