Inicio Cundinamarca

Fósiles marinos en Nemocón: cuando Cundinamarca estuvo bajo el agua

El municipio de Nemocón, conocido por su histórica mina de sal, guarda un secreto fascinante bajo tierra: restos fósiles de criaturas marinas que habitaron la región hace más de 100 millones de años. Investigadores del Servicio Geológico Colombiano y paleontólogos locales han encontrado conchas, amonites y fragmentos de peces fosilizados en el interior de las minas y en su entorno rocoso.

Durante el periodo Cretácico, un mar interior cubrió gran parte de lo que hoy es el altiplano cundiboyacense. Este antiguo océano dejó huellas que aún sorprenden a científicos y visitantes. Los expertos confirman que Nemocón fue uno de los epicentros de la vida marina prehistórica, y por eso múltiples investigaciones se centran en esta región.

El Museo de la Sal en Nemocón exhibe algunos de estos fósiles junto con herramientas mineras antiguas. Allí, guías locales relatan cómo los mineros, al excavar, descubrieron estas maravillas sin saber que pertenecían a un ecosistema milenario. Además, el recorrido subterráneo permite vivir una experiencia inmersiva que conecta ciencia, historia y naturaleza.

Puede leer aquí: Motociclista sufre grave accidente tras caer en alcantarilla

Los estudiantes de la zona también participan en talleres de paleontología y conservación, fortaleciendo el conocimiento científico desde edades tempranas. Estas iniciativas han convertido a Nemocón en un destino ideal para el turismo educativo.

Gracias a la colaboración entre universidades, autoridades locales y expertos en geología, Nemocón se consolida como una joya paleontológica del centro del país. Cada año, cientos de personas viajan para observar las pruebas tangibles de un mar que existió donde hoy crecen cultivos y se alzan montañas.

La tierra salina de Cundinamarca no solo ofrece paisajes únicos, sino también historias que revelan su asombroso pasado submarino.

otvtelevision.com

- Advertisement -