
La finca ha sido manejada bajo el sistema de pastoreo rotacional, con el que se ha optimizado el uso de praderas y se ha favorecido la regeneración natural del suelo. Especies nativas han sido sembradas para mantener corredores biológicos y proteger la fauna local.
El ordeño de ganado ha sido realizado sin el uso de químicos, logrando leche con mayor concentración de proteína y menor impacto ambiental. Además, la producción ha sido certificada por cumplir estándares internacionales de sostenibilidad.
Organizaciones como The Nature Conservancy han acompañado el proceso, utilizando a El Silencio como referencia para implementar el programa «Paisajes Futuros» en otras zonas del país. Visitas guiadas y talleres han sido organizados para capacitar a productores en prácticas amigables con el medio ambiente.
Se indicó que la finca ha logrado reducir en un 40 % sus emisiones de gases de efecto invernadero gracias a mejoras en el manejo de pasturas y la alimentación del ganado.
Este aniversario ha sido considerado un hito para la ganadería sostenible en Colombia, y su modelo está siendo estudiado por instituciones académicas y entidades estatales.
La experiencia de El Silencio demuestra que la producción pecuaria puede ser compatible con la conservación de los recursos naturales y la mejora en la rentabilidad de los productores rurales.
En el municipio de San Francisco, Cundinamarca, fue conmemorado el vigésimo aniversario de la finca El Silencio, reconocida por sus prácticas innovadoras en ganadería sostenible. Durante el evento, fue resaltado que el predio ha sido utilizado como modelo de producción agroecológica y conservación ambiental en la región.
La finca ha sido manejada bajo el sistema de pastoreo rotacional, con el que se ha optimizado el uso de praderas y se ha favorecido la regeneración natural del suelo. Especies nativas han sido sembradas para mantener corredores biológicos y proteger la fauna local.
El ordeño de ganado ha sido realizado sin el uso de químicos, logrando leche con mayor concentración de proteína y menor impacto ambiental. Además, la producción ha sido certificada por cumplir estándares internacionales de sostenibilidad.
Organizaciones como The Nature Conservancy han acompañado el proceso, utilizando a El Silencio como referencia para implementar el programa «Paisajes Futuros» en otras zonas del país. Visitas guiadas y talleres han sido organizados para capacitar a productores en prácticas amigables con el medio ambiente.
Se indicó que la finca ha logrado reducir en un 40 % sus emisiones de gases de efecto invernadero gracias a mejoras en el manejo de pasturas y la alimentación del ganado.
Este aniversario ha sido considerado un hito para la ganadería sostenible en Colombia, y su modelo está siendo estudiado por instituciones académicas y entidades estatales.
La experiencia de El Silencio demuestra que la producción pecuaria puede ser compatible con la conservación de los recursos naturales y la mejora en la rentabilidad de los productores rurales.