Inicio Cundinamarca

Avanza Regiotram: movilidad, empleo y sostenibilidad

Bogotá y Cundinamarca están viviendo un momento decisivo con el avance del Regiotram de Occidente, el sistema de tren-tranvía eléctrico que conectará la capital con municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza.

1. Estado del proyecto y avance físico

  • La construcción ya alcanzó un 30 % de ejecución, principalmente gracias al desarrollo de los patios y talleres del sistema. Se espera que para diciembre de 2025 este avance llegue al 45 %.
  • El proyecto cuenta con una inversión estimada de 2.9 billones de pesos y prevé operar con 17 estaciones, 2 vías férreas, pasos a nivel y desnivel, y sistemas de seguridad y control.

2. Reducción de tiempos y capacidad

  • Se espera que el Regiotram movilice más de 140,000 pasajeros diarios, con una reducción de hasta el 60% en los tiempos de viaje.

3. Diseño y tecnología

  • Los trenes estarán pintados en azul celeste, con detalles en blanco, rojo y amarillo. Tendrán pantallas informativas, espacios para personas prioritarias (como adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad) y zonas para bicicletas.

4. Cronograma de operación

  • El tramo entre Facatativá y Fontibón tiene como meta iniciar operaciones en el segundo semestre de 2027.
  • La extensión hasta el centro de Bogotá (calle 26 / Estación Central) estaría lista en 2029.

5. Impacto social: convocatoria laboral

  • El pasado 30 de julio se realizó una feria de empleo en la Gobernación de Cundinamarca donde se ofertaron más de 700 vacantes para trabajos en áreas como ingeniería civil, finanzas, diseño, y salud y seguridad laboral.
  • Actualmente, el proyecto cuenta con unos 450 trabajadores, pero se necesitan más de 1,000 personas en terreno para mantener el ritmo de avance
- Advertisement -