
La Gobernación de Cundinamarca culminó una nueva sesión del Puesto de Mando Unificado (PMU) departamental, convocado para evaluar los impactos generados por el cierre de la vía al Llano, que ya completa 17 días de afectaciones.
En este espacio participaron el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías), la concesión Coviandina y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), junto con la institucionalidad departamental.
Durante la sesión, la ANI informó que la Concesión Coviandina asumirá los estudios en la zona del deslizamiento, ubicada en la vereda Caraza, municipio de Chipaque (km 18+300), con el objetivo de definir las acciones de estabilización necesarias. Adicionalmente, la concesión adelantará obras de conducción y manejo de aguas en la parte alta del sector, acompañadas de un monitoreo topográfico permanente.
Desde la Gobernación se solicitó al sector transporte convocar un PMU nacional, que permita definir los recursos técnicos y presupuestales para ejecutar las obras de ingeniería requeridas, mitigar el riesgo y recuperar el corredor vial.
El Ministerio de Transporte anunció que este PMU nacional se llevará a cabo el próximo viernes 26 de septiembre y será liderado directamente por esa cartera.
En tanto, el PMU departamental permanecerá activo hasta la instalación del nacional, con el propósito de garantizar la articulación entre el sistema departamental y el nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y consolidar un plan de acción conjunto que ofrezca soluciones a las comunidades afectadas.




























