
La tasa de desempleo en Colombia fue registrada en 8,6 % durante agosto de 2025, lo que fue considerado como la cifra más baja para ese mes desde el año 2001. Este resultado fue destacado por las autoridades laborales como un signo de recuperación, aunque también fueron señaladas varias brechas que aún deben ser atendidas.
La reducción de 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior fue impulsada por el crecimiento de sectores como la industria manufacturera, la construcción y el transporte y almacenamiento. Gracias a esta dinámica, se permitió que más empleos fueran generados en las principales ciudades del país. Sin embargo, se indicó que el beneficio fue concentrado especialmente en los grandes centros urbanos, mientras que regiones apartadas y poblaciones rurales no fueron impactadas de la misma manera.
A pesar de la mejora general, las desigualdades de género fueron evidenciadas en los resultados. Una tasa de desocupación más alta fue registrada para las mujeres en comparación con la de los hombres, lo que confirmó la persistencia de una brecha laboral que aún no ha sido cerrada. Además, los jóvenes fueron señalados como otro grupo en el que el desempleo continúa afectando con mayor fuerza.
El indicador fue celebrado por el Gobierno, aunque fue recordado por los analistas que los retos estructurales del mercado laboral colombiano todavía deben ser atendidos. Se resaltó que el empleo informal sigue ocupando un espacio considerable en la economía y que una proporción significativa de la población económicamente activa sigue sin acceso a condiciones laborales estables.
De esta manera, aunque el desempleo fue reducido a niveles históricos, se concluyó que el verdadero desafío será la consolidación de trabajos formales, equitativos y sostenibles en el largo plazo.