Festival de la Cultura de Boyacá 2025: no se lo pierda

    Boyacá celebra el 52.º Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) del 2 de octubre al 2 de noviembre de 2025, un evento que resalta las tradiciones, las artes y los saberes del campo en más de 40 municipios del departamento.

    México actúa como país invitado de honor este año, lo que permitirá tejer puentes culturales entre ambas naciones a través de conciertos, danza, poesía y otras expresiones artísticas.

    Algunos hitos destacados

    • Más de 2.000 artistas participarán en las diferentes manifestaciones del festival, incluyendo músicos, danzantes, artesanos, cuenteros, narradores orales, etc.
    • El desfile inaugural, que coincidió con el “Día de la Boyacensidad”, reunió a más de 6.000 artistas y cultores de los 123 municipios del departamento.
    • En Tunja, la apertura del festival incluyó homenajes a las hilanderas y al maestro Francisco Cristancho, así como presentaciones de agrupaciones como Gaiteros de San Jacinto, Cuarteto Manolov y Dartañán.
    • Entre los conciertos estelares confirmados para el cierre, destacan artistas mexicanos como Aleks Syntek y Marco Antonio Solís.

    Áreas y recorridos culturales

    El FICC 2025 se despliega en diversas áreas artísticas: música, danza, teatro, literatura, artes plásticas, cuentería, circo, cinematografía, entre otras.

    Ciudades anfitrionas como Tunja, Duitama, Sogamoso, Paipa, Villa de Leyva y Chiquinquirá acogen gran parte de la programación, junto con 38 municipios del interior del departamento.

    Reconocimientos institucionales

    El Festival Internacional de la Cultura ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación mediante la Ley 2544 del 19 de septiembre de 2025, lo que garantiza su protección, promoción y financiación desde el Estado.

    - Advertisement -