Inicio CAR

Autoridades imponen medida preventiva a empresa maderera

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), junto con la Dirección de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental y la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía de Cundinamarca (DECUN), adelantó un operativo en el municipio de Tausa que terminó con la imposición de una medida preventiva a una empresa maderera.

Las autoridades intervinieron la empresa por incumplir la normativa ambiental vigente. Durante la diligencia técnica, los funcionarios incautaron 1.351,260 metros cúbicos de madera procesada de especies como pino pátula y eucalipto, además de 96 bultos de carbón vegetal. El hallazgo reveló un aprovechamiento forestal sin control ni registro.

El operativo comprobó que la empresa no contaba con permisos ni licencias de aprovechamiento forestal y tampoco llevaba el libro de operaciones, documento indispensable para registrar la entrada y salida de productos maderables. Esta omisión impide verificar la legalidad en el transporte y comercialización de los recursos.

Los técnicos de la CAR encontraron además madera de roble, especie vedada y clasificada como “Vulnerable” en el Libro Rojo de Plantas de Colombia, lo que agravó la situación. En el lugar también identificaron diferentes formas de procesamiento, desde madera rolliza hasta tablas, varas y listones.

El operativo reveló otra práctica crítica: la quema de carbón vegetal a cielo abierto mediante un horno tipo “fuego dormido”. Esta técnica afecta la calidad del aire y representa un riesgo para la salud pública.

El director regional de la CAR Ubaté, Julio César Sierra León, recordó la obligación de las empresas forestales de cumplir la normatividad. “El uso inadecuado de los recursos naturales genera graves consecuencias legales y ambientales. Invitamos al sector a trabajar con responsabilidad y sostenibilidad”, afirmó.

La CAR reiteró su compromiso con la protección de los ecosistemas e hizo un llamado a frenar actividades que ponen en riesgo la biodiversidad del territorio.

- Advertisement -