Caída del dólar tras inclusión de Petro en lista de EE.UU.

    El lunes 27 de octubre de 2025 la tasa representativa del mercado (TRM) para el dólar en Colombia se ubicó en COP 3.858,63 por US$1, lo que supuso una caída cercana a COP 30,13 respecto al viernes anterior.
    De hecho, en algunas mediciones el cierre fue de aproximadamente COP 3.844,34, con una bajada de COP 14,29.

    Factores que contribuyen:

    • El debilitamiento del dólar frente al peso se atribuye a expectativas sobre decisiones de política monetaria de la Banco de la República de Colombia y la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).
    • Caída inercial del dólar en Colombia acumulada: en el mes de octubre ya se observaba una caída de ~1,6 % respecto al inicio del mes.

    Implicaciones:

    • Un dólar más bajo puede traducirse en importaciones más baratas para Colombia, lo cual puede aliviar presiones inflacionarias importadas.
    • Para exportadores, sin embargo, puede la apreciación del peso representar un reto en competitividad: sus productos al cambiar a dólares reciben menos.
    • También refleja cierta confianza cambiaria o menor demanda de dólares en el mercado local, lo cual puede interpretarse como señal estable para inversores.

    Precauciones:

    • A pesar de la caída, el tipo de cambio sigue cerca del rango de los COP 3.800–3.900 lo que indica que no hay un cambio abrupto pero sí una tendencia firme a la baja reciente.
    • Factores externos (como tasas de interés en EE.UU., ciclos de liquidez global, o flujos de capitales) pueden revertir la tendencia si cambian los estímulos globales.
    - Advertisement -