La CAR entregó 130 millones a 10 juntas comunales para proteger la biodiversidad

La CAR, formalizó la firma de 10 convenios solidarios con las Juntas de Acción Comunal – JAC de 10 municipios de Cundinamarca. Con el fin de aunar esfuerzos para realizar estrategias de educación ambiental para la gobernanza, conservación y protección de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos mediante la participación comunitaria.
Estos convenios representan una inversión cercana de 1.300 millones de pesos. A razón de $130 millones de pesos por cada una de las organizaciones comunitarias. Recursos que se destinarán a la protección y cuidado de 8 ecosistemas de humedal, y dos áreas de importancia ambiental, como son el páramo de Las cuchillas y el Salto de Las Monjas, que es un área protegida del territorio CAR.
Con la firma de estos convenios solidarios se beneficiarán ecosistemas estratégicos tales como la como laguna de La Herrera, el humedal Gualí, Laguna Verde, El Yulo, la laguna de Suesca, el humedal Taboima. Desde luego la laguna de Fúquene, el humedal Jardín Botánico y dos del salto de Las Monjas y el páramo de las Cuchillas, que se encuentran ubicados en los municipios de Mosquera, Funza, Zipacón, Ricaurte, Suesca, Tocancipá, Fúquene, Tabio, Soacha, Puerto Salgar, La Mesa y Villapinzón.
Es importante recordar que la implementación de esta iniciativa se desarrolla en seis etapas, como lo son la priorización de ecosistemas estratégicos, elaboración de un diagnóstico socioambiental participativo, formulación del plan de fortalecimiento, definición del presupuesto una vez el plan quede construido, suscripción del convenio solidario o acuerdo de conservación y ejecución de los compromisos pactados en el convenio solidario.