
Cundinamarca avanza con paso firme en la transición energética del país. El departamento no solo alberga el parque fotovoltaico más grande de Colombia, denominado Puerta del Sol, que se construye actualmente, sino que también suma tres proyectos más en desarrollo en Simijaca, Paratebueno y Girardot. Estas iniciativas alcanzarán en conjunto una capacidad cercana a 300 megavatios (MW) de generación solar.
El territorio ya cuenta con tres parques en operación: Honda I y II, ubicados en el municipio de Guaduas, y Jeques, en Cucunubá. Además, los inversionistas y las autoridades locales impulsan la estructuración de nuevos proyectos como Colima en Ubaté y Laguna y Minero en Guachetá, cada uno con capacidad de 9,9 MW. Estos últimos permanecen bajo un seguimiento especial que garantiza su viabilidad y cumplimiento de estándares técnicos y ambientales.
Con este portafolio, Cundinamarca pasará de los 45 MW actuales a cerca de 550 MW en el mediano plazo, lo que representa un salto histórico en la generación solar. Las autoridades departamentales destacan que este crecimiento fortalece la diversificación de la matriz energética nacional y abre la puerta a mayores oportunidades económicas y de innovación tecnológica.
La llegada de estos proyectos también dinamiza la economía regional. Comunidades locales reciben nuevas oportunidades de empleo en construcción, operación y mantenimiento de los parques, mientras el sector empresarial vinculado a la energía limpia encuentra un escenario fértil para crecer.
De esta manera, Cundinamarca se perfila como epicentro nacional de las energías limpias, con una capacidad instalada que contribuirá de manera decisiva a reducir la huella de carbono del país y a consolidar a Colombia como referente regional en sostenibilidad energética.