Cundinamarca asciende al tercer puesto en el Índice de Riesgos Subnacional, consolidándose como un destino seguro para la inversión

Cundinamarca ha logrado un importante avance en el Índice de Riesgos Subnacional, medido por Colombia Risk Analysis, escalando del séptimo al tercer puesto en este indicador que evalúa la confianza y estabilidad del ecosistema de inversión privada en los departamentos del país.
Este índice, considerado un referente clave para el sector empresarial nacional y extranjero, analiza cinco categorías principales: economía, medio ambiente, seguridad, política y sociedad. A pesar de la reducción promedio del 17,6 % en la inversión privada en Colombia para 2024, según cifras del Banco de la República, Cundinamarca ha demostrado un desempeño positivo, destacándose en dos áreas fundamentales:
Economía: El departamento pasó del puesto 15 al 5, reflejando un manejo eficiente de las finanzas, una tasa de empleo favorable y un incremento en las inversiones directas.
Institucionalidad: Se posicionó en el primer lugar, mejorando desde el décimo puesto anterior, gracias a instituciones sólidas, avances en gobierno digital y la implementación de prácticas de transparencia.
El Gobierno Departamental reconoce que la inversión privada es un pilar fundamental para el desarrollo, ya que no solo impulsa el empleo, sino que también fortalece las finanzas territoriales, fomenta la innovación y el emprendimiento, especializa el capital humano y diversifica la economía regional.
Con este ascenso en el Índice de Riesgos Subnacional, Cundinamarca reafirma su compromiso de consolidarse como un territorio atractivo y seguro para la inversión, ofreciendo condiciones favorables para el crecimiento empresarial y la estabilidad económica.