Inicio Colombia

Deuda pública de Colombia catalogada como una de las más costosas

La deuda pública de Colombia fue situada entre las más costosas del planeta, de acuerdo con recientes informes económicos internacionales. Un nivel cercano al 63 % del PIB fue registrado en 2025, y altos costos de financiamiento fueron reportados por inversionistas y entidades multilaterales.

Las tasas de interés de los bonos soberanos locales fueron fijadas en niveles que alcanzaron aproximadamente el 12,7 %, lo que convirtió a Colombia en uno de los países con mayores cargas de servicio de deuda en América Latina. Debido a estas condiciones, una proporción estimada en el 4,7 % del PIB será destinada al pago de intereses durante 2026, lo que fue considerado un desafío fiscal de gran magnitud.

El riesgo de sostenibilidad de las finanzas públicas fue advertido por analistas, quienes señalaron que gran parte del presupuesto nacional será comprometido en la atención de obligaciones crediticias. Con ello, se limitará la capacidad de inversión social y de infraestructura. De igual forma, se advirtió que la confianza de los mercados podría verse afectada si los esfuerzos de consolidación fiscal no son implementados de manera rápida y efectiva.

Las presiones sobre el endeudamiento fueron acentuadas por la volatilidad internacional, ya que los capitales extranjeros fueron retirados de mercados emergentes en busca de economías más seguras. En ese contexto, Colombia fue impactada por mayores costos financieros y menor flexibilidad presupuestal.

De esta manera, la deuda pública de Colombia fue reconocida como uno de los principales retos económicos del país, al ser considerada una de las más costosas del mundo y al proyectarse como un riesgo para la estabilidad a mediano plazo.

- Advertisement -