
El Tren de Zipaquirá se consolida como una apuesta estratégica para fortalecer la integración, la sostenibilidad y el progreso de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) destacó que este proyecto marca el regreso del tren como motor clave para transformar la movilidad y la competitividad en el centro del país.
El Gobierno nacional, el Departamento de Cundinamarca y el Distrito Capital aprobaron el documento Conpes 4171, que garantiza el respaldo institucional, técnico y financiero para el desarrollo del sistema férreo. La directora general del DNP, Natalia Irene Molina Posso, señaló que esta decisión refleja el compromiso del presidente Gustavo Petro con la reactivación de la red férrea y la transición energética. “El Tren de Zipaquirá marca un hito en la movilidad sostenible de la Región Metropolitana y fortalece la apuesta del país por una industrialización equitativa y con acción climática”, afirmó.
El trazado del tren recorrerá 49 kilómetros y contará con 17 estaciones distribuidas entre Bogotá, Chía, Cajicá y Zipaquirá. De estos, 24,6 kilómetros se ubican en el Distrito Capital y 24,3 en la provincia de Sabana Centro. Las estaciones se integrarán con el SITP, el Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente, lo que permitirá una movilidad más ágil y conectada en toda la región.
El sistema eléctrico del Tren de Zipaquirá movilizará a más de 187.000 pasajeros diarios y reducirá hasta en 60 minutos los tiempos de viaje por persona. Este avance no solo mejorará la calidad de vida de los usuarios, sino que también contribuirá a la disminución de emisiones contaminantes. Con este proyecto, la Región Metropolitana da un paso firme hacia una movilidad limpia, eficiente y sostenible.
		
		



























