Madrid, Cundinamarca, se prepara para un paro indefinido. Líderes sociales, estudiantes y ciudadanos convocaron una jornada de movilización para este fin de semana. La protesta nace del inconformismo frente a decisiones nacionales y problemáticas locales que afectan a la comunidad.

El hundimiento de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro fue el detonante. Sin embargo, los voceros del paro también señalan abandono en temas claves como agua, seguridad y servicios básicos. Aseguran que la administración municipal no escucha ni responde.
Los organizadores anunciaron bloqueos en puntos estratégicos del municipio. Uno de los más importantes será la glorieta del barrio Sosiego. Allí se espera presencia de jóvenes, sindicatos, estudiantes, madres comunitarias y líderes barriales.
La movilización se suma al llamado nacional a la Huelga General promovida por el presidente. Madrid se alinea con otras regiones del país que también exigen transformaciones estructurales. Los promotores del paro piden respeto a la protesta y apoyo a las causas sociales.
Hasta el momento, la Alcaldía de Madrid no ha emitido un pronunciamiento oficial. La comunidad permanece atenta y espera respuestas. Muchos habitantes temen bloqueos prolongados, afectaciones al transporte y posibles enfrentamientos.
Puede leer aquí: Motociclista sufre grave accidente tras caer en alcantarilla
Los organizadores insisten en que la jornada será pacífica. Piden garantías de seguridad y respeto al derecho a la manifestación. También solicitan presencia de defensores del pueblo y organismos de derechos humanos durante el desarrollo de la protesta.
La expectativa crece. Madrid vive una tensión acumulada. Las voces de protesta exigen ser escuchadas. El fin de semana será decisivo para medir el alcance del malestar ciudadano.
La comunidad espera diálogo, soluciones concretas y un gobierno municipal dispuesto a gobernar de frente y no desde la indiferencia.
otvtelevision.com