Preocupación en Mosquera por peleas entre estudiantes en el parque de Tingua

Un video que circula en redes sociales ha causado indignación en Mosquera, Cundinamarca. Las imágenes muestran a un grupo de estudiantes de colegios públicos en una violenta pelea en el parque de Tingua, mientras otros observan sin intervenir. Este hecho ha generado alarma entre la comunidad educativa y los padres de familia, quienes ven con preocupación el aumento de la violencia escolar.
Un problema que va más allá de la pelea
El video evidencia no solo la agresividad con la que los jóvenes se enfrentan, sino también la indiferencia de quienes presencian la escena sin hacer nada para detenerla. Esta falta de empatía y solidaridad resalta una problemática cada vez más frecuente en las instituciones educativas del país: la normalización de la violencia y la ausencia de mecanismos para resolver conflictos de manera pacífica.
Aunque no se conocen las razones que originaron el enfrentamiento, el incidente pone en evidencia la necesidad de fortalecer los valores en las escuelas y en el hogar. “Es preocupante ver cómo los jóvenes han perdido la capacidad de dialogar y solucionar sus diferencias sin recurrir a la violencia”, comentó un habitante del sector.
Llamado a la acción
Ante esta situación, docentes y padres de familia han pedido a las autoridades municipales y educativas tomar medidas urgentes para frenar estos comportamientos. Proponen reforzar los programas de educación emocional y de convivencia escolar, así como realizar campañas que promuevan el respeto y la resolución pacífica de conflictos.
Asimismo, insisten en la importancia del compromiso de la comunidad para prevenir estos casos, fomentando el diálogo y el buen ejemplo dentro del núcleo familiar. “No podemos dejar que la violencia se normalice en nuestros hijos. Es momento de actuar y de enseñarles el valor del respeto”, expresó un padre de familia.
Este incidente debe servir como una alerta para que la sociedad en su conjunto reflexione sobre la necesidad de construir espacios educativos y comunitarios donde prevalezca el respeto, la empatía y la sana convivencia.