
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó la firma de convenios y contratos por $190.000 millones, que se suman a un paquete de $1.5 billones ya comprometidos en procesos licitatorios y obras en ejecución. El mandatario agregó que se encuentran listos otros $500.000 millones a la espera de aprobación de vigencias futuras en la Asamblea Departamental.
Una de las inversiones más significativas corresponde al mejoramiento de nueve corredores viales secundarios con una asignación de $149.726 millones, entre los que se destacan:
- Zipaquirá – Pacho – La Palma.
- Pico de Gallo – inspección La Paz, en Guaduas.
- Boquerón – Pandi – Venecia – Cabrera.
- Palestina – Liberia – Viotá.
- Vergara – Nocaima.
- Mámbita – San Pedro de Jagua (Ubalá).
- Cruce Marginal de la Selva – Medina.
- Fómeque – La Unión.
- Fosca – Gutiérrez.
En paralelo, se destinarán $1.083 millones para estudios y diseños del Malecón de Guataquí y la segunda etapa del megacolegio José María Obando en El Rosal. También se suman tres adiciones presupuestales por $1.759 millones para plazas de mercado, centros culturales y Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Ubalá, Guayabetal y Yacopí.
Otros proyectos relevantes incluyen la construcción de tres puentes vehiculares en Pacho, Gachetá y Guaduas por $3.704 millones, así como un CDI en Nariño y el parque recreodeportivo Guayabal en El Peñón por $3.739 millones. En Nocaima se ejecutarán mejoramientos de vías urbanas con $1.025 millones.
Además, se destinarán $20.344 millones para la construcción de 151 placa huellas en 53 municipios, incluyendo Subachoque, Facatativá, Guatavita, Villeta, Ubaté, La Mesa y Anapoima.
Entre 2024 y 2025, el ICCU y los municipios han firmado 665 convenios que suman más de $380.134 millones, consolidando una estrategia de inversión en infraestructura social y vial sin precedentes en el departamento.