
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la estrategia “ADN Innovador”, apoyará con recursos y acompañamiento especializado a 70 iniciativas escolares productivas en municipios no certificados de 13 provincias del departamento, incluyendo localidades como Villapinzón, Puerto Salgar, Cáqueza, Subachoque, Silvania y Sopó.
Cada proyecto recibirá hasta $10 millones como capital semilla, además de mentorías, asistencia técnica y acompañamiento durante cuatro meses para fortalecer sus propuestas y generar impacto en las comunidades.
Esta estrategia articula el trabajo de tres dependencias:
- Secretaría de Educación: $484 millones destinados a 55 proyectos.
- Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación: $43 millones para mentorías y evaluación.
- Secretaría del Agrocampesinado: cerca de $150 millones para 15 proyectos rurales.
Las iniciativas seleccionadas abarcan actividades agrícolas, pecuarias, tecnológicas y de transformación alimentaria, con el objetivo de motivar a los jóvenes a permanecer en el campo y construir su futuro desde sus territorios.
Además, estas ideas innovadoras tendrán espacios de visibilidad en escenarios como la feria “Caminando, Educando, Emprendiendo”, que se desarrollará en septiembre, y en el Biz Fest 2025, eventos que permitirán destacar el talento y creatividad de los estudiantes.
Con esta inversión, el departamento reafirma su compromiso con la educación, la innovación y el fortalecimiento del sector rural como motores de desarrollo para Cundinamarca.