Inicio Cundinamarca

Gobernación lanza alianza educativa para dignatarios comunales

La Gobernación de Cundinamarca, el Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) firmaron un memorando de entendimiento que abre una nueva etapa en la formación de los líderes comunales del departamento. La alianza busca estructurar programas académicos certificados, creados a partir de una caracterización detallada de los dignatarios de los Organismos de Acción Comunal (OAC).

Este esfuerzo conjunto se enmarca en la estrategia “CreSer Comunal”, una iniciativa del gobierno departamental que pretende reconocer, cualificar y certificar los saberes de quienes han liderado procesos sociales sin contar con respaldo académico formal.

Durante la firma del acuerdo, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó el valor de esta propuesta: “Desde la academia, hemos querido sumar esfuerzos para multiplicar la capacidad que tienen los comunales para resolver. Ellos poseen mucho conocimiento, pero no lo han podido certificar”.

La gerente de IDACO, Erika Sabogal Castro, explicó que el proceso iniciará con un ejercicio de caracterización para identificar el nivel educativo y los saberes locales de los líderes. “Esa información nos permitirá construir rutas formativas ajustadas a sus trayectorias y al contexto territorial”, señaló.

Por su parte, el rector de la UPN, Helberth Chocachí, subrayó el enfoque inclusivo del programa: “Las personas mayores de 60 años podrán estudiar a su ritmo. El saber comunal también es académico y queremos ponerlo al servicio del país”.

El memorando contempla tres compromisos clave: caracterizar a los dignatarios comunales, diseñar programas académicos pertinentes y adelantar convocatorias abiertas para los líderes de los 116 municipios del departamento.

Con esta apuesta, Cundinamarca fortalece la democracia local y convierte el conocimiento territorial en una herramienta de transformación social y educativa.

- Advertisement -