
Un estudio reciente liderado por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) evidenció una preocupante realidad: 6 de cada 10 jóvenes en Cundinamarca no están estudiando, y el 62% de ellos argumenta razones económicas como la principal barrera. A esto se suma la desconexión entre la oferta académica actual y las verdaderas necesidades del territorio.
Según el informe, el 42% de los jóvenes considera que carreras como derecho y administración están sobreofertadas, mientras otros programas más pertinentes para el desarrollo local siguen sin llegar a sus regiones. Esta percepción ha generado una baja motivación y un desbalance evidente entre formación y empleabilidad.
Ante este panorama, el departamento lanza “ES en Cundinamarca”, una estrategia que busca transformar el acceso a la educación posmedia y superior, llevando formación técnica, tecnológica, universitaria, para el trabajo y de carácter informal a todo el territorio.
El proyecto inicia con fuerza en 22 municipios núcleo, donde comenzará la implementación de al menos un programa académico por localidad, en articulación con universidades que se sumen a la iniciativa. Además, desde el segundo semestre del año, las Instituciones Educativas Departamentales abrirán espacios en contrajornada, aprovechando su infraestructura para ofrecer clases fuera del horario regular.
Los municipios vecinos, denominados membrana, recibirán oferta académica semipresencial y virtual, asegurando que ningún joven se quede sin opciones de estudio por razones de ubicación o conectividad.
La meta es clara: garantizar que en los 116 municipios de Cundinamarca exista alguna modalidad de educación posmedia o superior, cerrando las brechas y abriendo oportunidades reales para los jóvenes del departamento. Cundinamarca camina firme hacia un futuro más justo, equitativo y preparado.