Inicio Cundinamarca

Gobernación y Universidad Externado impulsan debate sobre ordenamiento territorial

La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad Externado de Colombia realizaron el Foro Determinantes de Ordenamiento Territorial, un espacio de reflexión y debate que reunió a alcaldes, académicos y representantes de la Corporación Autónoma Regional (CAR). El encuentro buscó analizar cómo las decisiones sobre el uso del suelo impactan el desarrollo económico, el medio ambiente y la calidad de vida en el departamento.

El foro contó con expertos de alto nivel. Héctor de Jesús Santaella, doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid; Luis Felipe Guzmán Jiménez, Ph.D. de la Universidad Carlos III de Madrid; y Yoagen Fontecha Díaz, director de Gestión y Ordenamiento Ambiental Territorial de la CAR, presentaron perspectivas técnicas y jurídicas sobre los condicionamientos ambientales y la autonomía municipal en la planeación territorial.

Carolina Español Casallas, secretaria de Prospectiva e Integración Territorial, resaltó que el encuentro permitió contrastar tres enfoques complementarios: la academia, el sector ambiental y la gestión pública. Según explicó, los alcaldes compartieron sus experiencias desde el territorio, en particular el mandatario de Subachoque, Jorge Camacho, quien expuso cómo afectan a los municipios las decisiones de ordenamiento.

El foro incluyó un panel moderado por Carolina Montes Cortés, directora de Derecho del Medio Ambiente de la UEC. En el espacio participaron Jorge Alberto Camacho Lizarazo, alcalde de Subachoque; Paula Robledo Silva, doctora en Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid; y Francisco Javier Osorio Vera, doctor en Política Pública por el Tecnológico de Monterrey. Los panelistas abordaron temas como ordenamiento sostenible, retos de gobernanza y herramientas para fortalecer la planificación.

Con esta iniciativa, la Gobernación y la academia consolidan una agenda conjunta que busca mejorar la planificación territorial, garantizar la sostenibilidad ambiental y brindar a los municipios insumos técnicos y jurídicos que fortalezcan la toma de decisiones en beneficio de los cundinamarqueses.

- Advertisement -