La tenencia ilegal de fauna exótica en Funza volvió a encender las alarmas en Cundinamarca. La CAR incautó 144 ajolotes (Ambystoma mexicanum) y una tortuga mata mata (Chelus fimbriatus) que estaban siendo criados de forma clandestina en Funza.

El operativo fue adelantado por un equipo interdisciplinario de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), con apoyo de la Secretaría de Ambiente y Bienestar Animal del municipio y la Policía Nacional. Esto se dio tras una denuncia ciudadana sobre la posible reproducción y comercio de especies silvestres.
En la inspección, las autoridades hallaron los ejemplares de ajolote, un anfibio endémico de México y catalogado en Peligro Crítico de Extinción por la UICN, además de una tortuga mata mata, especie propia de zonas amazónicas. Ambos animales están protegidos y su tenencia fuera de los permisos legales constituye un delito ambiental.
Puedes leer aquí: ¡Cundinamarca se tomó Bogotá! El festival que desató una ola de orgullo
La propietaria del inmueble aseguró que compró una pareja de ajolotes hace cinco años en una plaza de mercado de Bogotá y que desde entonces los venía reproduciendo, entregando las crías a conocidos. Sin embargo, la Ley 2111 de 2021 prohíbe la tenencia, reproducción y comercialización de fauna silvestre y exótica sin autorización.
Así se resolvió
Tras ser notificada, la mujer entregó voluntariamente los animales, pero la CAR abrió un proceso sancionatorio ambiental en su contra.
Los ajolotes y la tortuga fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CAR, en Tocaima, donde recibirán valoración biológica y veterinaria para definir su manejo posterior.
Las autoridades recordaron que las sanciones por tener fauna exótica van desde multas económicas hasta penas de prisión cuando se configura delito ambiental. Además, invitaron a denunciar cualquier caso similar a las líneas oficiales de la CAR y a no extraer animales de su hábitat natural.
otvtelevision.com




























