El Tribunal de Cundinamarca sancionó a la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, por incumplir la Ley 2173 de 2021, conocida como la Ley de Reforestación. La decisión también cobija al viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera Leal, y a la directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Natalia María Ramírez Martínez.

Según el fallo, los funcionarios incurrieron en desacato al no reglamentar la norma pese a las reiteradas órdenes judiciales. La sanción impuesta corresponde a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes para cada uno de los involucrados.
(Puedes leer aquí: Funza abre convocatoria para artistas en el Festival Internacional de Teatro)
La acción fue promovida por la Fundación Verde Vivo, que desde 2022 ha insistido en el cumplimiento de la ley. Esta obliga al Ministerio de Ambiente a establecer un reglamento técnico y definir las excepciones de aplicación en un plazo máximo de seis meses desde su promulgación, algo que aún no se ha concretado casi cuatro años después.
El Tribunal recordó que en septiembre de 2023 ya se había emitido una sentencia que ordenaba cumplir con la reglamentación, pero ante la falta de avances, en mayo de 2024 se abrió un incidente de desacato que derivó en la sanción. Además, se mantiene la vigilancia judicial para garantizar que el Ministerio cumpla con el cronograma de implementación.
El caso ha generado un nuevo debate sobre la ineficiencia del Estado en materia ambiental y los riesgos de retrasar la aplicación de políticas clave para la reforestación nacional.
La controversia creció luego de las recientes declaraciones de Vélez, quien calificó la expansión de la caña de azúcar como “un desastre ecológico”, generando una fuerte respuesta de Asocaña y del sector agrícola del Valle del Cauca.
OTVTELEVISION.COM