Páramo de Sumapaz: una joya natural que se puede disfrutar sin gastar mucho

    En el suroriente de Cundinamarca, entre montañas cubiertas de neblina y frailejones centenarios, se extiende el Páramo de Sumapaz, considerado el más grande del mundo. Este ecosistema, que también forma parte del sur de Bogotá, se convierte en un destino ideal para quienes buscan contacto directo con la naturaleza y desean viajar con bajo presupuesto.

    El recorrido hacia Sumapaz puede iniciar desde la localidad de Usme, donde los buses públicos cobran alrededor de $7.000 pesos hasta el sector de Nazareth, uno de los principales puntos de acceso al páramo. Desde allí, los visitantes pueden caminar por senderos guiados por guardaparques del Sistema Nacional de Parques Naturales de Colombia, quienes enseñan sobre la flora, la fauna y la importancia de conservar el agua que nace en esta región.

    El páramo ofrece una experiencia única: riachuelos cristalinos, lagunas sagradas, aves de colores y la posibilidad de observar especies endémicas. Además, el silencio del paisaje transmite una sensación de paz que pocos lugares logran igualar. “Aquí uno siente que la tierra respira y que el agua tiene voz”, cuenta Carlos Beltrán, campesino de la zona que ahora trabaja como guía comunitario.

    El ingreso al parque no tiene costo, aunque se recomienda registrarse con los guardaparques para recibir orientación y consejos de seguridad. Los visitantes deben llevar ropa abrigada, botas resistentes, impermeable, alimentos y bebidas, ya que no hay tiendas dentro del área protegida.

    Sumapaz no solo es un destino ecológico, también tiene un profundo valor cultural. Las comunidades campesinas y los pueblos muiscas consideran este territorio un sitio sagrado, fuente de vida y sabiduría. En algunos sectores, los guías locales comparten historias ancestrales sobre el origen de las lagunas y los espíritus del agua, lo que convierte la visita en una experiencia espiritual y educativa.

    El recorrido puede durar entre tres y seis horas, dependiendo del clima y la ruta elegida. A diferencia de otros destinos turísticos, el gasto total por persona rara vez supera los $30.000 pesos, incluyendo transporte y alimentación básica.

    El Páramo de Sumapaz representa la grandeza natural de Cundinamarca: un lugar donde el agua nace, el aire se purifica y la naturaleza enseña que la riqueza no siempre se mide en dinero, sino en experiencias que conectan con la tierra.

    - Advertisement -