Inicio Bogotá

TransMilenio llegó a Cundinamarca: está muy cerca de Funza y Mosquera

TransMilenio dejará de ser un sistema exclusivo de Bogotá y llegará a Cota cerca a Funza, en Cundinamarca. Así lo confirmó la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, que alista una serie de obras para extender el sistema de transporte masivo hacia este municipio de la Sabana, uno de los más conectados con la capital por la Calle 80 y la Calle 170.

Después de 25 años de operación en Bogotá y de su expansión hacia Soacha, TransMilenio empezará a dar un nuevo paso regional. La ampliación hacia Cota tendrá el apoyo de la Agencia Regional de Movilidad y de la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial, con una inversión inicial cercana a los 13.440 millones de pesos..

Puedes leer aquí: ¡Cundinamarca se tomó Bogotá! El festival que desató una ola de orgullo

El proyecto incluye la construcción de un Centro de Intercambio Modal (CIM) en el sector de Siberia, que funcionará como punto de conexión entre rutas intermunicipales, servicios regionales y los buses del sistema. La apuesta busca reducir la congestión en los accesos occidentales a Bogotá y ordenar el tráfico de pasajeros que entra y sale cada día por este corredor.

Qué se sabe

La primera fase contempla dos obras clave. La primera será la construcción de un tercer carril desde la glorieta de Siberia hasta el puente de Guaduas, con el fin de mejorar la circulación del tráfico mixto y preparar la vía para el paso de los buses en carriles exclusivos. La segunda será la reubicación del patio-taller del Portal 80, para optimizar la operación, liberar espacio y fortalecer la logística del sistema.

Según las autoridades, el proyecto ya superó la fase conceptual y ahora avanza en estudios de prefactibilidad, donde se revisan diseños, viabilidad técnica y se inicia la gestión predial para las obras que requieren intervención o demolición.

Con esta extensión, Cota se consolida como un nodo estratégico de movilidad en la Sabana Centro, y los habitantes del municipio, así como miles de trabajadores y estudiantes que se mueven a diario hacia Bogotá, podrían contar a mediano plazo con una alternativa más organizada, integrada y masiva para sus desplazamientos.

otvtelevision.com

- Advertisement -