CAR y Defensa Civil unen esfuerzos para la prevención y atención de emergencias ambientales
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Defensa Civil han firmado un convenio que refuerza las acciones de prevención, control y atención de emergencias ambientales en Cundinamarca y Boyacá. Esta alianza moviliza recursos técnicos y financieros por un total de $2.230 millones de pesos, de los cuales $1.988 millones son aportados por la CAR y $243 millones por la Defensa Civil.
El convenio contempla la conformación de 12 brigadas especializadas, distribuidas estratégicamente en áreas clave de la región. Estas brigadas operarán en horarios diurnos y nocturnos, y contarán con equipos de protección completos, que incluyen trajes ignífugos, botas resistentes, cascos forestales, equipos de protección respiratoria, hidratación y kits de primeros auxilios.
Para fortalecer la respuesta logística, se dispondrá de 12 vehículos 4×4 y dos brigadas nocturnas con operaciones en los parques Embalse del Neusa, Río Neusa y El Hato durante los fines de semana. También se instalará una brigada satélite que cubrirá Sabana Centro, Almeidas, Guatavita, Bogotá – La Calera y Ubaté, con atención especial los fines de semana y festivos.
Le puede interesar: En Madrid se fortalece el control migratorio
“Estamos en plena temporada seca y ya enfrentamos los primeros incendios. La CAR Cundinamarca, en colaboración con los organismos de socorro, está preparada para combatir este flagelo”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.
Los brigadistas realizarán actividades como monitoreo de fuentes hídricas, control de especies invasoras, prevención de incendios forestales, mantenimiento de humedales y operativos de inspección ambiental.
Con estas acciones, la CAR y la Defensa Civil buscan mitigar riesgos, responder eficazmente a emergencias y fomentar la participación comunitaria, promoviendo prácticas sostenibles ante los desafíos del cambio climático