¡El otro lado del volante! La cara oculta del transporte público: jornadas inhumanas y cobros millonarios. Los recorridos en la Calle 80 y la Calle 13 son muy complicados.

“Nosotros también nos cansamos”: conductores de servicio público en Madrid exigen condiciones justas de trabajo.
Mientras miles de ciudadanos se quejan del caos vial en la calle 13 o de los eternos recorridos entre Madrid y Bogotá, los conductores del transporte público enfrentan una realidad aún más dura: jornadas de hasta 17 horas diarias, presión constante por cumplir con metas impuestas y amenazas salariales si no logran llenar el bus.

“Nos exigen que llenemos el bus o nos descuentan. Si no alcanzamos el producido diario, lo pagan con nuestro sueldo o nos dicen que mejor renunciemos”, explica un conductor afiliado a la cooperativa COOMOFU, quien teme identificarse. De acuerdo con la más reciente circular de la empresa, los valores diarios de producido alcanzan los $680.000 en rutas como Poblado – Portal Calle 80 y Madrid – Portal Calle 80, cifras que muchos consideran imposibles de cumplir sin sobrecargar las unidades o trabajar más de lo humanamente soportable.
Puede leer aquí: Robaron carro a plena luz del día en Funza
Los conductores arrancan su día antes del amanecer, a las 3:00 a.m., y no terminan hasta las 10:00 p.m. o más. “Si no logramos completar los cuatro viajes que nos exigen, nos devuelven a hacer otro, así hayamos pasado el día atrapados en los trancones”, afirma otro trabajador.
Un trabajo muy difícil
El producido no solo incluye el valor que deben entregar a la empresa, sino también todos los costos que deben asumir por su cuenta: combustible, peajes, parqueaderos, y papeleo. “A veces uno queda con menos de lo justo para vivir”, concluyen.
Esta es la otra cara del transporte público. Una realidad que, aunque silenciosa, clama por justicia. Se reveló el porqué en Calle 80 y Calle 13, los buses van tan llenos.
otvtelevision.com