Inicio Funza

Los trancones entre Bogotá y Funza bajarán este diciembre por insólita razón

El final de año suele traer un pequeño respiro en la movilidad entre Bogotá y los municipios de Funza, Mosquera y Madrid, especialmente en los horarios de mayor congestión. No es casualidad: varios factores se combinan para que los trancones bajen en comparación con los meses de calendario escolar y laboral completo.

La primera razón es clara: los estudiantes dejan de ir al colegio y a la universidad. Al suspenderse las clases, desaparece una parte importante de los viajes diarios en horas pico, tanto de estudiantes como de padres que los llevan y los recogen. Menos buses escolares, menos carros particulares y menos rutas universitarias en la Calle 13 se traducen en menos vehículos compitiendo por el mismo espacio.

Puedes leer aquí: ¡Cundinamarca se tomó Bogotá! El festival que desató una ola de orgullo

A esto se suma que muchas empresas entran en temporada de vacaciones colectivas o reducen su actividad. Varios trabajadores toman sus descansos en diciembre y comienzos de enero, lo que recorta el número de personas que deben desplazarse todos los días desde la Sabana Occidente hacia la capital. En algunos casos, las compañías mantienen operaciones, pero mantienen el teletrabajo para parte del personal, lo que también ayuda a descongestionar.

Otro factor clave es que buena parte de la población opta por salir de viaje a otras regiones del país. Familias completas salen hacia tierras calientes, pueblos de origen o destinos turísticos. Eso significa menos carros diarios entrando y saliendo de Bogotá por la Calle 13, aunque en fines de semana de Navidad, Año Nuevo y puentes sí se registran picos fuertes de tráfico.

Se esperan mejoras

En paralelo, muchos trámites y actividades que suelen mover gente entre Bogotá y estos municipios se frenan temporalmente: menos citas médicas, menos vueltas en bancos y oficinas, menos reuniones presenciales. Incluso algunas empresas de transporte ajustan frecuencias a la demanda real y reorganizan horarios, lo que hace más manejable el flujo.

En resumen, al bajar los viajes por estudio, reducirse los desplazamientos laborales, aumentar las vacaciones y cambiar las rutinas, los corredores entre Bogotá, Funza, Mosquera y Madrid suelen vivir unas semanas con menos congestión diaria, aunque sin dejar de tener días críticos puntuales por la salida y el retorno masivo de viajeros.

otvtelevision.com

- Advertisement -