
Facatativá vive una etapa de inversiones fuertes en infraestructura. El alcalde Luis Carlos Casas adelantó un plan que combina mejoramiento vial, renovación de barrios y nuevos proyectos deportivos y ambientales, con financiación municipal y apoyo de recursos externos.
En lo inmediato, la administración mantiene varios frentes de pavimentación en barrios como Santa Rita y Manablanca, donde por años los vecinos reclamaron intervención. Las obras incluyen recuperación de calzadas, construcción de nuevas placas huella y mejoramiento de accesos a veredas, con énfasis en la movilidad rural.
Lea aquí: Este es el costo del pasaje de Regiotram en Madrid ¿un golpe al bolsillo?
Otro proyecto clave lo constituye la Casa de la Música, un escenario cultural que avanza en su construcción y que ofrecerá espacios de ensayo, formación artística y presentaciones en vivo. La obra se suma a iniciativas heredadas como el parque lineal y ambiental Las Tinguas, que continúa su consolidación como pulmón verde y corredor recreativo de la ciudad.
En el frente regional, Facatativá también se beneficia de la ciclorruta hacia El Rosal, un proyecto de 10,2 kilómetros que cuenta con una inversión superior a los 22.000 millones de pesos y que hace parte de una red de siete tramos de ciclorrutas en Sabana Occidente y Sabana Centro.
De cara al 2026, el alcalde anunció obras financiadas con un empréstito de 50.000 millones de pesos, que incluyen un complejo deportivo en Cartagenita, la remodelación del coliseo municipal, adecuaciones de la plaza de mercado y proyectos de saneamiento básico como la ampliación del embalse Santa Marta.
Con este paquete, Facatativá busca mejorar calidad de vida, ofrecer más espacios para el deporte y la cultura y prepararse para la llegada de proyectos regionales como el Regiotram y las nuevas ciclorrutas.




























