En Facatativá, el transporte intermunicipal hacia Bogotá ya es uno de los más costosos de la Sabana Occidente y podría subir aún más en 2026. Actualmente, el pasaje por el corredor de la Calle 13 se ubica cerca de los $7.995 por trayecto, según los ajustes anunciados a inicios de 2025.

Puedes leer aquí: ¡Cundinamarca se tomó Bogotá! El festival que desató una ola de orgullo
Si se aplica un aumento del orden del 7,8 %, similar al que se proyecta para el sistema de transporte masivo de la capital, el tiquete Facatativá–Bogotá podría llegar a aproximadamente $8.600 por viaje.
Para quienes se desplazan todos los días, el efecto es evidente. Un usuario que viaja 22 días al mes, con ida y vuelta, realiza 44 trayectos mensuales. Con la tarifa actual, el gasto se acerca a los $352.000, mientras que con un ajuste al alza la cifra podría superar los $379.000.
Este posible incremento golpea especialmente a estudiantes y trabajadores que dependen del transporte intermunicipal para llegar a Bogotá. Frente a este escenario, la discusión local se centra en dos puntos: la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las empresas transportadoras y, al mismo tiempo, la urgencia de proteger el bolsillo de los usuarios de Facatativá, que ya pagan una de las rutas más costosas de la región.
otvtelevision.com




























