Inicio Cundinamarca

¿Nelson Parra se posiciona como uno de los mejores alcaldes de Mosquera?

Mosquera vive una transformación visible en su infraestructura. El gobierno municipal impulsa la consolidación de la doble calzada Bogotá–Mosquera, conocida como la “megaobra” del occidente. El proyecto incluye la construcción de un tercer carril entre Mosquera y la capital, lo que busca descongestionar el acceso por la Calle 13 y reducir los tiempos de desplazamiento de miles de habitantes.

El plan de desarrollo “Mosquera Conecta 2024–2027” prioriza la movilidad y el ordenamiento territorial. La administración articula sus inversiones con la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca para asegurar recursos y acompañamiento técnico en los proyectos viales estratégicos, incluidos intercambiadores y mejoramientos en corredores urbanos.

Lea aquí: Este es el costo del pasaje de Regiotram en Madrid ¿un golpe al bolsillo?

En infraestructura deportiva, Mosquera apuesta por consolidar uno de los velódromos en altura más importantes del país. El escenario, que ya cuenta con gran parte de su estructura, se proyecta como centro de entrenamiento de alto rendimiento para ciclistas nacionales y como polo de eventos deportivos, con apoyo del departamento y de la nación.

El municipio también ejecuta obras de espacio público y equipamientos sociales. Entre ellas se encuentran nuevos parques, mejoramiento de andenes y renovación de entornos barriales, además de infraestructura para primera infancia en sectores como Porvenir Río, donde se adelantan centros educativos y comunitarios

Con este paquete de obras, Mosquera busca fortalecer su papel como ciudad dormitorio de la Sabana Occidente, pero con servicios, equipamientos y espacios públicos que permitan a los habitantes vivir, trabajar y estudiar sin depender exclusivamente de Bogotá.

- Advertisement -